sábado, 27 de diciembre de 2014

Superluna en Tenerife, una de las fotos más espectaculares del año

Superluna en Tenerife, una de las fotos más espectaculares del año
Durante las últimas semanas del año se suceden los resúmenes yrankings con las noticias, personajes e imágenes más destacados de estos 12 meses. En el álbum de las mejores fotografías de 2014 seleccionadas por el diario económico The Wall Street Journal figura esta espectacular fotografía de la Superluna tomada cerca del Observatorio del Teide, en Tenerife.
La instantánea, firmada por Daniel López, fue realizada el pasado 10 de agosto. Según detalló el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en una nota de prensa, la fotografía fue tomada a unos 3 kilómetros del Observatorio del Teide con un telescopio de focal equivalente a 800mm y cámara Canon 6D.
SuperLuna, torres solares en el Observatorio del Teide (OT) y...
Durante esa noche del año, las inmediaciones de este observatorio y del Parque Nacional del Teide, congregaron a gran cantidad de aficionados a la astronomía que esperaban expectantes la salida de la Superluna (luna llena en su perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra).
Según el IAC, "la Luna mostró su mejor cara, con un tamaño un 14% mayor y un 30% más brillante que en el punto de la órbita más alejado a la Tierra". La limpieza y la escasa contaminación lumínica del cielo tinerfeño hicieron el resto.
Este fenómeno astronómico ocurre cuando una luna nueva o una luna llena coinciden con la posición más cercana del satélite a la Tierra, creando un impresionante efecto visual.

lunes, 15 de diciembre de 2014

A los pies de Júpiter

A los pies de Júpiter
La sonda Cassini tuvo que atravesar una gran neblina atmosférica al pasar por la región polar de Júpiter. Por eso el centro de esta espectacular imagen, correspondiente al polo sur del planeta, se ve turbio y menos detallado que el resto del planeta, según explica la Agencia Espacial Europea (ESA).
Esta perspectiva poco habitual del gigante gaseoso es la que se podría ver si nos colocásemos justo bajo el hemisferio sur del planeta. Para lograr este 'mapa polar' se utilizaron 18 imágenes tomadas por el orbitador durante dos días. Según asegura la ESA, el mapa es muy detallado, mostrando incluso detalles que miden cerca de 120 kilómetros de diámetro (el de Júpiter es de 139.822 kilómetros).
Hemisferio sur de Júpiter visto por CassiniLas enigmáticas capas concéntricas están formadas por nubes de amoniaco, sulfuro de hidrógeno y agua, y sus límites están marcados por sistemas con fenómenos meteorológicos agresivos. Muchas de las manchas más claras están formadas por grandes tormentas eléctricas.
Júpiter tiene un clima muy dramático debido a que el eje de este planeta no está tan inclinado como el de la Tierra, por lo que no tiene cambios estacionales significativos. Por el contrario, tiene una atmósfera gruesa y tumultuosa llena de tormentas y caóticos sistemas de nubes. Las turbulencias de Júpiter y los fuertes vientos crean vórtices y tormentas huracanadas con vientos de hasta 360 kilómetros por hora, según detalla la ESA.
La Gran Mancha Roja, visible en esta imagen en la parte superior izquierda, es en realidad un anticiclón que se ha ido produciendo desde hace cientos de años. Sin embargo, recientes imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble muestran que se ha ido reduciendo.
Cassini-Huygens, una misión de la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana ASI lanzada en 1997, orbitó la Tierra, Venus y Júpiter en su viaje hacia su destino final, Saturno.

viernes, 12 de diciembre de 2014

El agua del cometa de 'Rosetta' es distinta a la de la Tierra

El agua del cometa de 'Rosetta' es distinta a la de la Tierra
Descubrir de dónde procede el agua de la Tierra es uno los anhelos de los astrofísicos. Para intentar resolver este enigma, investigan la composición de otros objetos del Sistema Solar. En el punto de mira se encuentran, sobre todo, los asteroides y los cometas, pues los científicos creen que podrían conservar las claves que expliquen el origen de la vida en nuestro planeta.
Imagen compuesta a partir de cuatro fotos tomadas el 7 de diciembre.Uno de los principales objetivos de misión de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en cuya órbita entró el pasado mes de agosto, era precisamente averiguar si el agua de estas rocas de hielo y polvo pudo ser el origen de la que hay en los océanos de la Tierra.
Sin embargo, un estudio publicado en Science Express a partir de los datos recabados por la sonda Rosetta ha descartado que el agua del cometa 67/Churyumov-Gerasimenko sea similar a la de la Tierra.
Según señaló el martes en una rueda de prensa telefónica desde Suiza Kathrin Altwegg, investigadora de la Universidad de Berna y autora principal, «es más probable que el agua terrestre haya sido traída por asteroides que por cometas».
Las mediciones han sido realizadas por ROSINA, uno de los instrumentos que lleva Rosetta. Se trata de un espectrómetro de masas que permite analizar la composición del coma del cometa.
Un espectrómetro de masas como ROSINA, el más sofisticado que ha sido enviado al espacio, permite comparar el agua presente en el 67P con la de la Tierra y con la que contienen otros cometas. Y para ello, los científicos utilizan la denominada razón deuterio-hidrógeno(o cociente deuterio-hidrógeno), que indica la cantidad de deuterio (un isótopo del hidrógeno) que hay respecto a la de hidrógeno. Algunas moléculas de agua contienen átomos de hidrógeno regulares (con un protón y un electrón) pero, en otras, el hidrógeno es reemplazado por el isótopo deuterio, que tiene, además, un neutrón.
«Conocemos el valor de la razón deuterio-hidrógeno que tiene el agua en la Tierra y buscamos objetos en el Sistema Solar con un valor similar», relata por teléfono Gutiérrez.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Una criatura marina con forma de globo y cuerpo de espinas

Una criatura marina con forma de globo y cuerpo de espinas


Su cuerpecillo, de apenas nueve centímetros de longitud, tenía forma de globo y estaba recubierto por espinas para disuadir a sus depredadores. Quinientos veinte millones de años después de su muerte, esta extraña criatura marina ya extinta ha sido desenterrada en Chengjiang, un yacimiento del sur de China. Está totalmente aplastada, pero el fósil plano en el que se ha convertido muestra aún su curiosa anatomía.
Las características de esta especie marina, bautizada como Nidelric pugio, se publican esta semana en la revista Scientific Reports y reflejan la diversidad de animales que poblaron los océanos durante el Cámbrico, un periodo que se extiende desde hace 541 a 485 millones de años. Su nombre hace referencia tanto al aspecto plano que presenta el animal, aplastado durante el proceso de fosilización y que recuerda, según los científicos, a un nido de aves aplastado.
El paleontólogo Tom Hearing, coautor de este trabajo dice que el fósil fue desenterrado hace varios años, pero el equipo de científicos de China y Reino Unido que lo ha estudiado lleva tiempo intentando averiguar qué tipo de animal es. Lo más probable, creen, es que pertenezca a los chancelóridos, un grupo de extraños seres con cuerpo en forma de bolso o globo y cubiertos por espinas. Aunque se parece a ellos, no están seguros de que pertenezca a este grupo.
Fósil completo de 'Nidelric pugio', de nueve centímetros...En las rocas del yacimiento de Chengjiang se han encontrado gran variedad de fósiles, algunos de ellos parecidos a especies que viven en la actualidad, por ejemplo, parientes lejanos de artrópodos como los cangrejos y las langostas, y una amplia variedad de hormigas. Otros pertenecen a seres enigmáticos que no parecen tener relación con alguna de las especies que se conocen hoy en día. Y entre ellos figurarían los chancelóridos.
Estos animales, detalla el paleontólogo, "se extinguieron al final del periodo cámbrico, hace unos 490 millones de años. Se han encontrado chancelóridos en diversos yacimientos paleontológicos por todo el mundo, como en Canadá, EEUU y también en Chengjiang. Sin embargo, este fósil, Nidelric pugio, es único debido a que sus espinas tienen forma de puñal", y son diferentes a las de otros chancelóridos.

martes, 9 de diciembre de 2014

Greenpeace despliega un cartel gigante en las líneas de Nazca

Greenpeace despliega un cartel gigante en las líneas de Nazca

La organización ecologista Greenpeace colocó hoy un mensaje en una zona de las Líneas de Nazca, en el sur de Perú, dirigido a los líderes que participan en la cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas (COP20) para que pongan fin a los combustibles fósiles.
Letrero de Greenpeace en las líneas de Nazca.Activistas de Greenpeace de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, España e Italia colocaron, en letras gigantes, el letrero "Tiempo de cambio: El futuro es renovable", en el desierto de Nazca, donde se encuentran los enormes geoglifos preincaicos.
Greenpeace consideró que las autoridades y líderes mundiales reunidos por la ONU "fallan hace años en tomar una acción real contra el cambio climático, mientras que países como Filipinas, vuelven a ser azotados por un tifón y pagan el precio de su inacción".
El director Ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, declaró que mientras que en Filipinas, que acaba de ser azotada por el tifón Hagupit, ocurre "una de las evacuaciones más grandes de la historia, la primera semana de conversaciones en la COP20 ya demostró que las decisiones que se tomarán hacia el final de la cumbre serán insuficientes".
Naidoo dijo que "los delegados deben revertir esta situación y poner fin a la era de los combustibles fósiles para conducirnos a un futuro de energía 100% renovable. Los habitantes de Filipinas lo merecen y no esperan nada menos"..
"En 2015 y como parte de su compromiso climático, los gobiernos deben establecer que las ganancias de las principales empresas contaminantes se utilicen para realizar las inversiones necesarias para solucionar este problema ", opinó.
Algunos países emisores de gases de efecto invernadero como Estados Unidos, China y la Unión Europea presentaron sus planes para hacer frente a las crecientes emisiones.
Sin embargo, Greenpeace consideró que estos planes no son suficientes para controlar el aumento de la temperatura en lo que se considera un nivel manejable y exige medidas audaces para forzar una rápida transición hacia un futuro de energía 100% renovable para el año 2050.

Tesla, un genio hecho para el futuro

Tesla, un genio hecho para el futuro
Nikola Tesla fue, quizá, el mayor visionario de los siglos XIX y XX. Sin embargo, pasó de ser un científico con una fama absoluta a un personaje caricaturesco con el paso de los años, según cuenta a este diario Miguel Ángel Delgado, autor de dos libros sobre el inventor e ideólogo de la mayor exposición sobre Tesla que se haya hecho en el mundo, situada en la Fundación Telefóncia de Madrid.
No obstante, la conspiración del "despiadado panorama industrial" de la época para apartarlo del salón de la fama no duró demasiado. A mediados del siglo XX el cine, el arte y la literatura convertían en protagonistas tanto a sus inventos como a su fascinante vida dedicada a la ciencia y, en la actualidad, Nikola Tesla está más presente que nunca. Tanto, que la exposición madrileña, llega a soportar colas de 7.000 personas los fines de semana.
Nikola Tesla era un genio, pero un genio incomprendido más adecuado a los tiempos futuros que no viviría, al menos físicamente. Pues, como él mismo solía decir, alguien como él podría vivir para siempre en sus inventos

viernes, 5 de diciembre de 2014

La ESA recupera uno de los satélites perdidos del 'GPS' europeo Galileo

La ESA recupera uno de los satélites perdidos del 'GPS' europeo Galileo
Lo daban por perdido. Cuando los responsables de la misión Galileo -el 'GPS' europeo- detectaron una anomalía en la órbita de los dos últimos satélites lanzados, se temían lo peor. "No serán recuperables para la navegación porque su órbita no es circularcomo debería haber sido. No podrán, por tanto, servir a la misión Galileo", afirmaba el representante francés del proyecto, Jean-Yves Le Gall en una entrevista con la revista Usine Nouvelle a finales del mes de agosto.
Recreación artística de un satélite Galileo.Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) era mucho más optimista y describía el error a este diario como "una parada en una estación imprevista" y afirmaba que el viaje de Galileo continuaría.
Los nuevos acontecimientos dan la razón a la ESA. Según ha anunciado la Agencia este jueves, el quinto satélite Galileo ha transmitido su primera señal de navegación el pasado sábado 29 de noviembre. "El satélite se encuentra en la órbita que habíamos fijado como objetivo", afirma en un comunicado Daniel Navarro-Reyes, analista de la misión Galileo para la ESA. Además, en su nueva posición podrá seguir el patrón de 10 días que llevará el resto de la constelación europea de navegación, pues el aparato sobrevolará un mismo punto del planeta cada 20 días.
El aparato se encontraba, junto con el sexto satélite, en una órbita elíptica en la que ambos se alejaban a 25.900 kilómetros de la Tierra y se acercaban a una distancia de 13.713 kilómetros. Recuperarlos era una tarea compleja, perodespués de 17 días y 11 maniobras de empuje gradual hacia arriba, desde el punto más bajo de su trayectoria, lograron recuperar al quinto. Como resultado, su órbita se ha vuelto más circular y su perigeo se ha elevado más de 3.500 kilómetros. "Las maniobras transcurrieron según lo previsto, con unas excelentes prestaciones en términos de orientación y empuje", explica Navarro.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

Se vende medalla de Nobel por dos millones de euros

Se vende medalla de Nobel por dos millones de euros
James Watson, durante una entrevista en Madrid.No hay duda de que el científico James Watson, de 86 años de edad, se ha ganado un destacado puesto en la historia de la biología al sercodescubridor del ADN con Francis Crick y los datos facilitados por Maurice Wilkins y Rosalind Franklin. Por semejante gesta científica, en 1962 los tres hombres recibieron el Premio Nobel de Medicina con la consiguiente medalla de oro y pergamino acompañante. Ahora el biólogo ha roto otra lanza al ser el primero que vende la medalla para mejorar su vida y, entre otras cosas, comprar obras de arte. "Me gustaría tener un cuadro de David Hockney porque me gusta su obra", ha comentado el biólogo americano.
La casa de subastas Christie's venderá la medalla el próximo día 4 de diciembre tras haberla tasado por un precio alrededor de los 2 millones de euros. Una cifra razonable teniendo en cuenta que la última medalla similar que salió al mercado fue la del colega, y codescubridor, de Watson, el británico Francis Crick (1916-2004), cuyos herederos vendieron la insignia de oro por 1,6 millones de euros el año pasado en subasta. Una carta de Francis Crick, dirigida a su hijo de doce años en la que explicaba el descubrimiento del ADN, alcanzó 3,7 millones de euros, una cifra muy superior a la prevista. El comprador de la medalla fue Jack Wang, director de una empresa biomédica con sede en Shanghai (China).
James Watson, durante una entrevista en Madrid.Los descendientes de Crick explicaron que habían decidido vender los objetos del científico para destinar una parte del dinero al Francis Crick Institute que se inaugurará el año que viene en Londres y se presenta como el mayor centro de investigación científica y médica del mundo. Las motivaciones de James Watson para vender su medalla en vida son distintas. El científico ha dicho aFinancial Times que vende la medalla para paliar las estrecheces económicas que atraviesa debido a la marginación a la que lo tiene sometido la comunidad científica por haber expresado sus opiniones en 2007 al decir que los descendientes de africanos son menos inteligentes que otras razas.

martes, 2 de diciembre de 2014

La máquina superinteligente que ordena datos mejor que un humano

La máquina superinteligente que ordena datos mejor que un humano
Incluso más sofisticado que el ordenador Deep Blue de IBM que logró derrotar a Gary Kasparov al ajedrez. Así describen los artífices del nuevo ordenador PaleoDeepDive a su máquina, capaz de buscar, resumir, cotejar e indexar gran cantidad de datos con asombrosa rapidez y precisión. Su desarrollo, publicado en el último número de la revista PLoS One, "marca un hito" en esta clase de tecnología, según aseguran sus creadores.
PaleoDeepDive desarrolla una tarea más compleja y menos exacta que el ajedrez explica Shanan Peters, profesor de geociencias de la Universidad de Wisconsin-Madison y autor principal del estudio. "Extraer información estructurada de publicaciones científicas y relacionarla es un reto tanto para los seres humanos como para las máquinas", asegura.
Fotograma de la película Matrix."¡Cambiará las reglas del juego en la Ciencia!", explica entusiasmado Peters a este diario. "En particular, los científicos que trabajan con muestras (como los paleontólogos). Sin embargo, Peters advierte que la infraestructura tiene que mejorar
El profesor Miron Livny, de la Universidad de Wisconsin-Madison trabajó codo con codo con Chris Ré (director del desarrollo de este software) para integrar el sistema de gestión de trabajos HTCondor en el sistema de lectura mecánicaDeep Dive. "Tuvimos suerte de que Livny nos facilitase las capacidades de computación de alto rendimiento del campus de Wisconsin-Madison para el soporte. Empezar de cero requiere millones de horas de programación", explica Peters.
Así todo, el profesor Peters lamenta la dificultad para acceder a las publicaciones paleontológicas y poder utilizarlas para que el ordenador pueda cotejarla. No obstante, se muestra esperanzado de que la situación cambie pronto. "Mientras nosotros hablamos, Chris Ré, Livny y el resto de su equipo están trabajando en ello con la biblioteca de la Universidad de Washington".
Peters destaca que muchos campos se enfrentan al reto de optimizar el uso de los hallazgos antiguos y hacer accesibles las clasificaciones de nuevos datos.

lunes, 1 de diciembre de 2014

¿Estamos a tiempo?

¿Estamos a tiempo?
Desde que en 2009 en Copenhague, los jefes de estado y de gobierno fracasaran en el intento de alcanzar un acuerdo, el cambio climático no ha dejado de perder peso en la agenda internacional. Sin embargo la situación está cambiando. La presentación hace unos días del Quinto informe del IPCC, ha despertado la alarma, y se han repetido las llamadas a la acción. Cientos de miles de personas se manifestaron en todo el mundo el pasado 21 de septiembre reclamando medidas urgentes, y pidiendo a los políticos que pasen a la acción. La COP 20 que se celebra estos días en Lima es la oportunidad de volver a ponerse manos a la obra, y no volver a perder el tren que supondrá la reunión del año que viene en París (COP21).
Mientras en Lima se desarrollan las negociaciones para preparar el camino a un pacto global contra el cambio climático, en España este debate sigue ausente. Anclados en el viejo discurso de que los problemas ambientales son sólo marginales, los partidos políticos y los medios de comunicación prefieren dedicar horas a cuestiones más importantes, como el Pequeño Nicolás.
Cartel para la Marcha Ciudadana por el ClimaLa situación sería sólo una anécdota si no fuera porque nuestro país se encuentra entre los más afectados por el cambio climático, y cada vez lo será más. Nuestra ubicación geográfica nos convierte en víctimas de las alteraciones climáticas que afectarán a sectores tan importantes como la agricultura o el turismo; y nada puede explicar, ni justificar, la ausencia del problema en la agenda política y mediática.
Pero lo cierto es que no podemos seguir ignorando la realidad. Para EQUO, no tiene sentido que mientras el mundo busca un pacto global contra el cambio climático, esta cuestión esté ausente en la planificación energética española.
En Lima el gobierno volverá a hacer uso del doble lenguaje: un discurso políticamente correcto de cara a la galería, mientras en casa continúa actuando como si el cambio climático no existiera o no nos afectara. Estamos a tiempo de reaccionar, pero para ello es urgente que el cambio climático abandone la clandestinidad política, y pase a primer plano del debate.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Éxito de una vacuna experimental del ébola en la primera fase de pruebas en voluntarios

Éxito de una vacuna experimental del ébola en la primera fase de pruebas en voluntarios

Mientras el ébola sigue cobrándose víctimas en África Occidental, los primeros ensayos en humanos con una de las vacunas experimentales más avanzadas ofrecen datos prometedores. Esta inmunización ha resultado segura en voluntarios sanos y ha conseguido que estos desarrollen una respuesta inmune contra el virus.
El objetivo de este tipo de ensayo, conocido como fase 1, era analizar si el tratamiento producía efectos secundarios en 20 voluntarios sanos. Pero los resultados preliminares del estudio, que se publican hoy en el New England Journal of Medicine, también indican que todos los participantes desarrollaron anticuerpos contra el ébola y otros además tuvieron una mayor respuesta inmune. Es algo similar a lo ya observado en monos, a los que esta vacuna consiguió proteger al 100% del contagio. Ahora está por ver si la respuesta inmune registrada en los voluntarios es suficiente como para frenar el contagio en humanos.
“Con estos resultados positivos del primer ensayo en humanos con esta candidata a vacuna, continuamos con el plan acelerado para realizar ensayos más grandes y determinar si la vacuna es eficaz”, ha dicho en un comunicado Anthony Fauci, director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU que ha co-desarrollado esta inmunización. Esos ensayos se realizarían en Liberia con un número mucho más elevado de trabajadores médicos y personas con un alto riesgo de contagio.
La vacuna ensayada contiene ADN de las variantes Zaire y Sudán del virus. La primera es la responsable del actual brote en África Occidental, en el que ya se han registrado 15.935 casos y 5.689 muertos, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El tratamiento ha sido desarrollado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU y la empresa Okairos, adquirida por GlaxoSmithKline. Esta vacuna usa un virus de chimpancé desactivado para llevar esos fragmentos de ADN viral al organismo y que este aprenda a reconocer y combatir una de las proteínas que recubren el virus del ébola.

La vacuna cAd3-ZEBOV es una de las dos candidatas más avanzadas, según la OMS. La otra (rVSV-ZEBOV) es la desarrollada por la Agencia Canadiense de Salud Pública en colaboración con la farmacéutica Merck y comenzó a probarse en pacientes sanos en octubre. En paralelo, una versión de la cAd3-ZEBOV específica contra la variante Zaire se está probando en 60 voluntarios en Reino Unido y con otro grupo similar en Mali.En este ensayo, diez de los voluntarios recibieron una dosis baja y otros diez una alta. Todos desarrollaron anticuerpos contra el virus. Otro signo prometedor es que nueve voluntarios (siete de dosis alta y dos de baja) produjeron además una mayor cantidad de células del sistema inmune conocidas como linfocitos T y que en monos fueron claves para protegerles de dosis letales del virus.

jueves, 27 de noviembre de 2014

El primer objeto 'made in space' con una impresora 3D

El primer objeto 'made in space' con una impresora 3D
El primer objeto impreso en 3D en el espacio, la placa frontal de un cabezal de impresión, está grabado con los nombres de los organismos que colaboran en esta demostración de tecnología: NASA y Made in Space, Inc., la empresa que trabajó con la NASA para diseñar, construir y probar la impresora 3-D. Está ubicada en el campus del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California.
"Esta primera impresión 3D es el paso inicial hacia un sistema de fabricación bajo demanda fuera de la Tierra", ha asegurado Niki Werkheiser, gerente de proyecto en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA. "La estación espacial es el único laboratorio en el que podemos probar completamente esta tecnología en el espacio."
El astronauta Barry "Butch" Wilmore muestra el primero...El astronauta de la NASA Barry 'Butch' Wilmore instaló la impresora el 17 de noviembre, y llevó a cabo la primera impresión de prueba de calibración. Con sus resultados, el equipo de control de tierra envió comandos para efectuar un ajuste de la impresora y realizar una segunda prueba de calibración el 20 de noviembre. Estas pruebas verificaron que la impresora estaba en condiciones para las operaciones de fabricación. El 24 de noviembre, los controladores de tierra enviaron a la impresora el comando para hacer la primera impresión operativa.
El 25 de noviembre, Wilmore quitó la bandeja de la impresora y la revisó. La adherencia en la bandeja era más fuerte de lo previsto, lo que podría significar que la capa de unión es diferente en microgravedad, una cuestión que el equipo investigará en acciones futuras.
Wilmore instaló una nueva bandeja de impresión, y el equipo de tierra envió un comando para ajustar el alineamiento y la calibración de una tercera prueba de impresión. Cuando Wilmore retire esta prueba, el equipo de tierra podrá enviar un comando fiable a la impresora para fabricar un segundo objeto.
"Ésta es la primera vez que hemos utilizado una impresora 3-D en el espacio, y estamos aprendiendo, incluso desde las operaciones iniciales", dijo Werkheiser. "A medida que imprimamos más unidades, podremos examinar si algunos de los efectos que estamos viendo son causados por la microgravedad o por la distribución del proceso de puesta a punto para la impresión. Cuando llevemos los objetos a la Tierra, haremos un análisis más detallado para averiguar cómo se comparan a las impresiones 3D en la superficie del planeta".

martes, 25 de noviembre de 2014

Dos estrellas a punto de fusionarse

Dos estrellas a punto de fusionarse
MY Camelopardalis (MY Cam) es la estrella más brillante del cúmulo abierto Alicante I, una 'guardería estelar' identificada por investigadores de la Universidad de Alicante. MY Cam es un sistema compuesto por dos estrellas, lo que se conoce como una estrella binaria. Hasta la fecha era la más masiva conocida, pues está compuesta por astros 38 y 32 veces mayores que la masa del Sol. Ahora también presenta el periodo orbital más corto detectado, según un estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics por investigadores españoles.
Representación artística del sistema MY Cam."La curva de luz nos muestra que el periodo orbital del sistema es da tan sólo 1,2 días. Dado el tamaño de las estrellas, tienen que estar enormemente cerca para poder dar una vuelta completa en tan poco tiempo, pero, al estar tan cerca, las fuerzas de marea que se establecen entre ellas las fuerzan a rotar sobre sí mismas en el mismo periodo", explica Sergio Simón, investigador del Insituto de Astrofisica de Canarias (IAC) y coautor del artículo.
Además, el gran tamaño de estas estrellas hace que no se acomoden fácilmente a una órbita tan pequeña, con lo cual los investigadores han concluido que los astros se están tocando y que el material de sus capas exteriores forma una envoltura común, lo que en astrofísica se conoce como una 'binaria de contacto'.
Para Ignacio Negueruela, investigador de la Universidad de Alicante que participa en el estudio, el aspecto más interesante de MY Cam es que sus componentes son jóvenes y aún no han empezado a evolucionar. 
Así, los investigadores creen que la evolución del sistema dará lugar a la fusión de las dos estrellas en un único objeto, aunque los detalles del proceso de fusión se desconocen. Algunos modelos teóricos sugieren que el proceso de fusión será extremadamente rápido, liberando una enorme cantidad de energía en una especie de explosión. Otros trabajos favorecen un proceso menos violento, pero en cualquier caso espectacular.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Aniversario agridulce en el CSIC

Aniversario agridulce en el CSIC

Este lunes el Consejo Superior de investigaciones científicas (CSIC)celebra 75 años haciendo Ciencia. Sin embargo, la sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de esta institución afirma "no tener nada que celebrar" y mucho que lamentar, pues "la fundación del CSIC significó la destrucción del tejido científico español construido por la Junta de Ampliación de Estudios", de quien se sienten "herederos", según declaró CCOO en un comunicado. "En 2010 celebramos los 100 años de la Junta, la cual significó la apertura a Europa y al resto del mundo... que nos puso en el mapa internacional de la ciencia. Esa fue nuestra celebración y nuestro aniversario relevante", declaran.
Científicos y tecnólogos durante una manifestación del CSIC. Foto...Para CCOO lo más preocupante es la pérdida del personal técnico, pues elimina "una ventaja comparativa del CSIC respecto a la universidad: sus especialistas de laboratorios" que, además, desembocaría en un envejecimiento de su plantilla. "En 2017 la edad media del personal investigador será de 56,7 años, un verdadero despropósito en cualquier sistema serio de I+D", explica Alicia Durán, profesora de Investigación del CSIC y miembro del Consejo Rector de CCOO.Las protestas del sindicato se ven arropadas por las cifras, pues el CSIC ha perdido sólo en un año 1.100 trabajadores, la mayoría investigadores jóvenes. Además, en los últimos cinco años, los recursos destinados a la Ciencia han descendido un 36%, según datos facilitados por la Asamblea General de Ciencia, que ha protestado por las políticas de austeridad este verano con el colectivo Marea Roja. "Los recortes están colocando a la Ciencia al borde del colapso y demuestran el abandono de las líneas de investigación y la pérdida de un capital humano irreemplazable", denunciaban.
Sin embargo, aunque el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, reconoce que existe una falta de salidas profesionales, opina que la marcha de investigadores de España es "una leyenda urbana exagerada".
Con motivo del 75 aniversario, Lora-Tamayo ha declarado en RNE que no considera 'fuga de cerebros' que existan investigadores formados en el CSIC que trabajen fuera del país durante un tiempo,siempre y cuando tengan "la posibilidad de volver". En su opinión, forma parte de "la movilidad" de la actividad investigadora, aunque ha reconocido que en los últimos tiempos "son más los graduados y doctores que no encuentran plaza para investigar".
Por su parte, en CCOO esperan que "esta fecha señalada valga para convencer a las autoridades de que es necesario comenzar a resolver problemas".

domingo, 23 de noviembre de 2014

El 'app' de los árboles

El 'app' de los árboles
Cuando la tecnología y la naturaleza no se pelean, surgen innovaciones como Arbolapp, una aplicación que guía al usuario con una serie de pautas para que aprenda a reconocer especies silvestres por sí mismo. Así, se convierte en el compañero ideal para excursionistas y curiosos, pero "por su uso y lenguaje sencillos", también como "un recurso para un aprendizaje interactivo en las aulas", según explicó el coordinador del proyecto, Eduardo Actis, durante su presentación este jueves en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Arbolapp es una aplicación bilingüe que se puede iniciar en español y en inglés. Además, es gratuita y se puede descargar tanto para iPhone como para dispositivos Android.
Esta herramienta conseguirá que, sólo con su capacidad de observación, el usuario aprenda a reconocer 188 especies ibéricas y baleares siguiendo unas simples opciones, como la forma o el tamaño de la hoja o de sus frutos. Así, una serie de fichas mostrarán fotografías de los elementos característicos de la especie, mapas de distribución y, una vez se llega al árbol que se pretende reconocer, mostrará una descripción y algunas curiosidades.
"Empecé a hacer excursiones a la naturaleza y empecé a interesarme por los árboles, pero me di cuenta de que ni yo ni mis amigos éramos capaces de ponerle nombre... Poco después en elÁrea de Cultura Científica alguien sugirió utilizar los móviles para acercar la ciencia la ciudadanía y ahí vi mi oportunidad", cuenta Actis. "Se lo propusimos al equipo del Real Jardín Botánico, porque ellos eran quienes tenían este conocimiento y la idea les entusiasmó... Por fortuna, cuando presentamos el proyecto a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), obtuvimos la financiación necesaria para llevarlo a cabo", concluyó.
"Arbolapp nos parece una oportunidad para que podamos salir al jardín a disfrutar de la ciencia para jugar con ella y transmitirla", concluyó.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Una colonia lunar impresa en 3D

Una colonia lunar impresa en 3D
Cuando la humanidad puso el pie en la Luna, pudo imaginarse que sólo se trataba del principio de algo más grande. Desde entonces, la tecnología ha avanzado tanto que la Agencia Espacial Europea (ESA)se ha atrevido a soñar con bases lunares impresas en 3D con rocas del propio satélite, creando un "caparazón protector con una estructura hueca muy parecida a la de los huesos, ligera y fuerte a la vez", tal y como se describe en este vídeo. La idea fue desarrollada por la empresa Foster+Partners, dedicada a la arquitectura sostenible en lugares con climas extremos. Así, pretenden dar otro 'pequeño paso' hacia la futura colonización lunar.
De momento, la impresión 3D tan sólo ha llegado al espacio de la mano de la empresa Made In Space, que se ha aliado con la NASA para ensayar la producción de objetos en órbita. La investigación para la utilidad de esta tecnología en las misiones espaciales llega incluso a la producción de alimentos, pero, al igual que la base lunar de Foster+Partners, todavía es un proyecto que está sobre el papel.
Sin embargo, a la agencia espacial le parece una tecnología muy factible. Hace algunas semanas, el Centro de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), en Noordwijk (Países Bajos), celebró un workshop durante dos días, en el que más de 350 expertos discutieron sobre el potencial de la impresión 3D para transformar la industria del espacio y elaborar la norma estándar que de el pistoletazo de salida a este tipo de proyectos

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Así de ultrafinas son las galaxias

Así de ultrafinas son las galaxias
l astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.
Una imagen tomada recientemente por el telescopio Hubble de la galaxia NGC4762 nos recuerda cuán delgados pueden ser los discos de las galaxias. Como si se tratase de una colosal moneda vista perfectamente de canto, la galaxia aparece como una sorprendente línea muy recta y ultrafina. Se piensa que nuestra Vía Láctea también es así de delgada.
La galaxia NGC4762.No podemos salir de nuestra galaxia para sobrevolarla, o para sobrevolar otras, y poder observar así directamente sus estructuras en 3 dimensiones. Hemos de conformarnos con la observación desde la Tierra, bajo una única perspectiva, de sus imágenes proyectadas en el plano del cielo. Afortunadamente la observación de un gran número de galaxias con orientaciones muy diversas nos permite hacernos una idea muy precisa de la estructura de muchas de ellas, e incluso hemos podido lograr tener una idea bastante detallada de nuestra Vía Láctea.
NGC4762 es una galaxia de aspecto sorprendente: desde la Tierra la vemos perfectamente de perfil, lo que permite apreciar la delgadez extrema de su disco. La nueva imagen tomada por elHubble (que encabeza este artículo) revela un núcleo central brillante y una fina línea que abarca unos 100.000 años luz de extremo a extremo. En el fondo de la misma imagen pueden observarse muchas otras galaxias. De hecho, NGC4762 se encuentra en el cúmulo de Virgo, un grupo de unas 2000 galaxias que está situado a unos 60 millones de años luz de la Tierra.
NGC4762 es tan delgada y su orientación respecto de la Tierra es tan perfectamente de canto que resulta difícil determinar de qué tipo morfológico es esta galaxia. Hasta hace poco se pensaba que era una espiral barrada (una galaxia con brazos espirales y una barra que contiene su núcleo), pero esta nueva imagen tan detallada, en la que no se observan nubes oscuras polvorientas, parece indicar que se trata más bien de una galaxia lenticular de las que poseen pocas nubes interestelares.