jueves, 26 de marzo de 2015

Estudio revela por qué los juegos avanzan hacia la derecha

Estudio revela por qué los juegos avanzan hacia la derecha


GUADALAJARA, JALISCO (18/MAR/2015).-Seguramente más de alguna vez te has preguntado por qué videojuegos como Mario Bros, Donkey Kong, Sonic, y una gran variedad de títulos clásicos de desplazamiento lateral tienen como común denominador su desplazamiento de izquierda a derecha. 

Cual lectura de la página de un libro, nuestros personajes llevan a cabo sus aventuras desplazándose hacia la derecha en la mayor parte del tiempo y la mayoría de los videojuegos de su tipo. El psícólogo Peter Walker explica que esto se debe a que el cerebro humano prefiere el desplazamiento de izquierda a derecha por lógica y comodidad. 

Para comprobarlo estudió cientos de imágenes fijas y en movimiento en Google y concluyó que el desplazamiento hacia la derecha es más natural para la mente de la mayoría de las personas. 

En un estudio publicado en Perception, el psicólogo de la Universidad de Lancaster asegura que ver un juego que se desplace de derecha a izquierda sería algo inusual para el usuario y por ello ver a Mario Bros corriendo en sentido contrario se tornaría incómodo. 

"Una convención gráfica supone que se representan los elementos que se inclinan hacia adelante en su movimiento, con inclinación a transmitir una mayor velocidad", afirma en su investigación.

Esto justifica que la mayoría de los videojuegos tengan predeterminado avanzar de izquierda a derecha y también que muchos movimientos de cámara en el cine sigan esa misma direccionalidad.

Boeing usará campos de fuerza al estilo Star Wars

Boeing usará campos de fuerza al estilo Star Wars


CIUDAD DE MÉXICO (24/MAR/2015).- Una nueva patente concedida Boeing parece estar basada en películas de ciencia ficción.

Al igual que los brillantes escudos de energía que protegen las tropas, máquinas e incluso naves espaciales de la cinta Star Wars y Star Trek, el diseño llamado "Método y sistema para la atenuación de la onda de choque a través de un arco electromagnético" utiliza la energía para desviar posibles daños a un objeto.

El sistema no está diseñado para evitar el impacto directo de una explosión o de metralla; sino que está diseñado para proteger un vehículo o edificio de los efectos dañinos de las ondas de choque de un impacto cercano.

La patente es para el desarrollo de un sistema de atenuación de la onda de choque, que consta de un sensor capaz de detectar una explosión y un generador de arco que recibe la señal desde el sensor para ionizar una pequeña región, produciendo un campo de plasma entre el objetivo y la explosión usando láseres, electricidad y microondas.

Esto proporcionaría un tampón entre el objetivo y la explosión, impidiendo que las ondas de choque alcancen y dañen el objetivo.

Como se menciona en el portal The Next web, en un video de PatentYogi se muestra cómo el sistema de Boeing detecta ondas de choque procedentes de explosiones de bombas cercanas y envía pulsos de láser para ionizr el aire y absorber el golpe.

Aunque originalmente desarrollado para su uso en vehículos militares en zonas de guerra, la innovación también puede ayudar en la protección de los buques y aeronaves.
COPENHAGUE, DINAMARCA (25/MAR/2015).- Los estadounidenses John F. Nash Jr y Louis Nirenberg han sido distinguidos con el premio Abel, considerado el "Nobel" de las matemáticas" por sus estudios en el área de la teoría de ecuaciones diferenciales no lineales parciales. 

Nash, de 86 años, ganó en 1994 el Nobel de Economía por su teoría de los juegos, y es conocido también por inspirar la película "Una mente maravillosa" (2001), que narra su lucha contra la esquizofrenia. 

La Academia de las Ciencias y las Letras Noruega destacó en el fallo, difundido en Oslo, las contribuciones "sorprendentes y seminales" de ambos y las aplicaciones de estas en el análisis geométrico. 

Sus teorías son usadas también para describir leyes fundamentales dentro de la física, la química o la biología y pueden servir para explicar fenómenos como las colas del tráfico, la circulación sanguínea o los tsunamis. 

Nash desarrolló su carrera en la Universidad de Princeton y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), mientras que Nirenberg, cuatro años mayor, trabajó en el Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York. 

Aunque no colaboraron formalmente en ninguna publicación, la Academia considera que durante la década de 1950 se influyeron mutuamente. 

Nirenberg y Nash suceden en el palmarés del premio al ruso Yakov G. Sinai. 

El galardón, que está dotado con seis millones de coronas noruegas (750 mil euros, 1 millón de dólares), les será entregado el 9 de mayo en una ceremonia en Oslo. 

El premio Abel se denomina así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), y fue establecido por el Parlamento noruego en 2002. 

El Comité Abel, compuesto por cinco matemáticos reconocidos internacionalmente, es el encargado de elegir cada año al ganador. 

Desarrollan frijoles resistentes al calentamiento global

Desarrollan frijoles resistentes al calentamiento global


LONDRES, INGLATERRA (26/MAR/2015).- Expertos del Centro Internacional de Agricultura  Tropical (CIAT) desarrollaron frijoles resistentes a las altas temperaturas, vitales para ayudar a mantener una fuente vital de proteínas para millones de personas en el mundo.
 
Se trata de un gran avance que brinda esperanza a agricultores alrededor del mundo, ya que las proyecciones indican que el 50 por ciento de la producción de frijol en los países podría perderse para el año 2050 debido al calentamiento global.
 
Productores de plantas en el CIAT explican que por regla general las plantas de frijol son "muy sensibles" al calor excesivo, por lo que no se cultivan en ambientes donde la temperatura de la noche es superior a 18 o 19 grados centígrados.
 
"Las temperaturas nocturnas son especialmente importantes porque la flor de frijol poliniza durante las horas de noche y este proceso de polinización es muy sensible a la temperatura", dijo Steve Beebe, investigador del CIAT.
 
Los investigadores, dirigidos por Beebe, estudiaron en Colombia 30 variedades de frijol para determinar si contaban con ciertos rasgos que les permitiesen hacer frente a temperaturas nocturnas superiores a los 23 grados centígrados que se registran en esa región.
 
Los nuevos frijoles fueron desarrollados por cruces entre granos normales (blanco, negro y pinto) y la especie tépari, muy resistentes a las temperaturas altas y cultivados desde tiempos precolombinos en el norte de México y el suroeste de Estados Unidos.
 
Beebe explicó a la cadena pública de noticias BBC que el frijol tépari era un cultivo descuidado en ambientes muy calurosos y secos, así que comenzaron a evaluarlo y buscaron otras variedades que fueran capaces de producirse en esas condiciones.
 
"Seleccionamos 30 variedades y notamos que la gran mayoría eran producto de los cruces (entre frijol normal y tépari) que habían realizado hace 12 años", sostuvo el investigador.
 
El frijol tépari como cultivo alimenticio ha sido inusual ya que es pequeño, aproximadamente la mitad del tamaño de uno normal, y tiene un bajo crecimiento, pero "tiene una tolerancia muy interesante al calor y la sequía", precisó.
 
Los nuevos frijoles podrían ayudar a mantener una valiosa fuente de proteínas y hierro para casi la mitad de la población del planeta.

jueves, 19 de marzo de 2015

Cerebro puede generar reserva cognitiva y sustituir neuronas muertas

Cerebro puede generar reserva cognitiva y sustituir neuronas muertas


PUEBLA, PUEBLA (15/MAR/2015).- La investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, María Isabel Martínez García, consideró que el cerebro es capaz de generar su propia reserva cognitiva y suplantar las funciones de las redes neuronales que se pierden a lo largo de la vida.

Durante su ponencia “El cerebro: reserva cognitiva”, impartida en la Semana del Cerebro2015 destacó, que eso es posible mediante procesos como resolver problemas matemáticos, leer y aprender otro idioma, así como el ejerciciofísico y una buena alimentación, que propician las conexiones entre neuronas.

“Este proceso consiste en utilizar redes neuronales que suplanten las funciones que realizaban las neuronas que murieron a lo largo del tiempo, a causa de factores como edad, estrés, hipertensión, consumo de sustancias nocivas y mala alimentación, entre muchas otras”, acotó la investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Martínez García explicó, que de acuerdo a estudio post mortem llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Columbia a personas bilingües que padecían Alzheimer, pese a daños cerebrales avanzados, presentaban pocos signos de la enfermedad, debido a que contaban con su reserva cognitiva.

En un comunicado, agregó que desde hace algunos años en los laboratorios de Neuroquímica y Neuroendocrinología, de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, los investigadores se han dado a la tarea de trabajar con relación a este tema.

“Entrenamos ratones para que aprendan y resuelvan tareas específicas, los ponemos a caminar en una barra fija, a nadar y a tener muchos objetos a su alrededor. Posteriormente, juntamos estos ratones con otros que no han sido entrenados y les hacemos pruebas para medir su capacidad de aprendizaje, memoria a corto plazo y largo plazo”, explicó.

Martínez García mencionó que de acuerdo con los resultados, ya que se habían estimulado sus conexiones neuronales.los ratones entrenados tenían una mayor y más rápida capacidad de aprendizaje que aquéllos que no habían sido entrenados, 

Indicó que Yaakov Stern, investigador de la Universidad de Columbia, fue quien en el año 2000 planteó la hipótesis de la reserva cognitiva, a raíz de un análisis hecho a pacientes con Alzheimer, en el que explicaba la inexistencia de un correlato entre daño cerebral y daño clínico.

“Se llevaron a cabo resonancias funcionales a los pacientes, posteriormente se les interrogó y los pusieron hacer diferentes tareas motoras. Los resultados demostraron que a pesar de que los sujetos padecían de un gran daño cerebral, ellos respondían a las actividades y no daban muestra de ese daño”, argumentó.

La investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP señaló que Yaakov Stern planteó la hipótesis de que a pesar que los sujetos tenían destruida gran parte de la corteza frontal, podían llevar a cabo procesos de planeación, debido a esas redes neuronales que suplían las funciones realizadas por las neuronas dañadas.

“Si el paciente de Alzheimer tiene su reserva cognitiva, la usará para resolver cualquier problema que se le presente; el daño no se detiene, pero las redes neuronales que generó durante su vida lo ayudarán”, apuntó.

Colisionador de hadrones intentará entrar a la comprensión de materia oscura

Colisionador de hadrones intentará entrar a la comprensión de materia oscura



GINEBRA, SUIZA (16/MAR/2015).-  La comprensión de la materia oscura y de su composición, y la recreación de un millonésimo de segundo después del “Big Bang” son dos de las proezas que los físicos del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) esperan lograr ahora que su detector de partículas ha comenzado a funcionar nuevamente.

“Para nosotros es una inmensa emoción que el acelerador vuelva a funcionar después de dos años en los que se han hecho muchos trabajos para mejorarlo y aumentar la energía de las colisiones... y saber que a lo mejor vamos a encontrar nuevas cosas”, afirma la física española María Chamizo.

La científica es una respetada investigadora del CERN y fue responsable del experimento CMS de 2012 a 2013, cuando en este detector se vio por primera vez el bosón de Higgs, el último gran descubrimiento en el campo de la Física.

El CERN ha puesto a funcionar, por sectores, el conocido como Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que se calcula estará a pleno rendimiento en mayo, para cuando se esperan las primeras colisiones de protones en esta segunda fase de tres años de funcionamiento.

El LHC —un anillo compuesto por imanes que actúan como pilas y que tiene 27 kilómetros de circunferencia— estuvo parado por dos años, en los que fue sometido a una minuciosa revisión técnica y abierto cada 20 metros, en la conexión entre los imanes, para garantizar su máximo rendimiento.

Uno de los descubrimientos más interesantes que podría alcanzarse es de qué está hecha la materia oscura. “Existen indicios, por experimentos de astrofísica, de que la materia oscura tiene que existir, pero de qué está formada, no lo sabemos”.

La materia que vemos representa sólo 5% del Universo, mientras que 25% es materia oscura y el 70% energía oscura.

Algunos modelos predicen que la materia oscura podría estar compuesta de partículas que no interactúan a través de las fuerzas electromagnéticas, que son las que se conocen. No obstante, si cuentan con masa deberían interactuar con el campo de Higgs, que es la manera en que se explica que las partículas adquieren masa.

Científicos resuelven misterio de 'extraños' mamíferos de Darwin

Científicos resuelven misterio de 'extraños' mamíferos de Darwin


LONDRES, INGLATERRA (18/MAR/2015).- Un equipo científico ha resuelto el misterio de la evolución de un grupo de mamíferos de América del Sur a los que Charles Darwin se refirió como "los animales más extraños jamás descubiertos", según publica la revista "Nature". 

La investigación, liderada por expertos estadounidenses y británicos, ha revelado que los llamados "ungulados nativos" de América del Sur se relacionan con mamíferos como los caballos o los rinocerontes en lugar de elefantes y otras especies de origen africano, como se pensaba hasta ahora. 

Los resultados del análisis se basan en las secuencias de proteínas recogidas de los fósiles de estos animales, que han permitido a los científicos retroceder en el tiempo hasta diez veces más de lo que pueden hacer con los estudios de ADN

Los "ungulados nativos", el último de los cuales desapareció hace solo 10 mil años, es un antiguo grupo de mamíferos placentarios, el más diverso que se conserva. 

"Los ungulados sudamericanos han sido siempre un reto importante para los paleontólogos porque anatómicamente eran muy extraños, ya que poseían características que se encuentran en una gran variedad de especies muy relacionadas entre sí", dijo Ross MacPhee, del Museo Americano de Historia Natural, en Estados Unidos. 

Según MacPhee, "esto es lo que desconcertó a Charles Darwin (1809-1882) y a su colaborador Richard Owen en el siglo XIX. Con todas estas señales contradictorias no podían asegurar si los ungulados se relacionaban con roedores gigantes, elefantes o camellos". 

A pesar de que los huesos de estos extintos animales han sido estudiados durante más de 180 años, aún no se tenía una imagen clara sobre sus orígenes. 

"Nuestros análisis comenzaron por la investigación del ADN antiguo para tratar de resolver el problema", explicó Ian Barnes, del Museo de Historia Natural de Londres.  

Sin embargo, el equipo pronto se dio cuenta de que el ADN, el material genético extraído de los fósiles, no sobrevivió porque la molécula se degrada muy rápido en los condiciones cálidas y húmedas típicas de América del Sur. 

Fue entonces cuando los expertos analizaron el colágeno, una proteína que se encuentra en todos los huesos de los animales y que puede sobrevivir durante más de un millón de años en una amplia gama de condiciones atmosféricas. 

Los científicos utilizaron análisis proteómico para seleccionar 48 fósiles de dos especies, Toxodon platensis y Macrauchenia patachonica, cuyos restos descubrió Darwin hace 180 años en Uruguay y Argentina. 

Los investigadores demostraron de manera concluyente que los parientes vivos más cercanos de estas especies fueron los perisodáctilos, el grupo que incluye a los caballos, rinocerontes y tapires. 

Los expertos concluyen que, con el material recuperado gracias a las proteínas antiguas, los científicos podrían ser capaces de "llegar a retroceder diez millones de años", lo que supone "un método atractivo para desentrañar el pasado evolutivo".

Presentan software que enseña a leer a débiles auditivos

Presentan software que enseña a leer a débiles auditivos


GUADALAJARA, JALISCO (18/MAR/2015).- Un grupo de investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) creó una aplicación para ayudar a que personas con discapacidad auditiva aprendan a leer de una manera dinámica y divertida.

El sistema funciona con apoyo de Kinect, controlador de juevo utilizado para las consolas Xbox. Esto ayuda a identifcar palabras y logra que la persona interactúe con los objetos. La Facultad de Estadística e Informática de la universidad desarroló un diccionario con ayuda del programa Flash. La aplicación permite a las personas que aprendan a leer por medio de la relación entre símbolos, imágenes y palabras. 

Con el uso del Kinect, “las personas con discapacidad auditiva pueden tocar los objetos con las manos, tal como un juego de Xbox, que la idea es disminuir la brecha digital en este tipo de personas y lograr que sean independientes”, señaló Alfonso Sánchez Orea, profesor de la UV. 

El diccionario alberga palabras utilizadas en la vida cotidiana, “lo que ven en la calle y en la casa, como un vaso, una silla o una mesa; objetos que mueven con la mano y generan una actividad dinámica que motiva a la persona a seguir aprendiendo”, indicó el investigador.

“Es tan sencillo que sólo se necesita instalar el programa, conectar el Kinect vía USB, colocarse al frente (a una distancia considerada para que visualice los movimientos) y comenzar a practicar. Por ejemplos, “seleccionamos la letra A y la palabra “Ardilla”, enseguida aparece la imagen que lo representa”, añadió Sánchez Orea.

EL DATO 

Sánchez Orea precisó que de acuerdo a estadísticas de 2010, en México viven 694 mil 464 personas con discapacidad auditiva. De ellas apenas, 28.6 por ciento concluyó sus estudios de primaria; 29.9 trabaja en la agricultura y sólo 3.6 por ciento son oficinistas.

martes, 10 de marzo de 2015

NUEVA YORK , ESTADOS UNIDOS (04/MAR/2015).- Un fragmento de un maxilar encontrado en Etiopía es el fósil más antiguo conocido de una rama evolutiva que llevó con el tiempo a los humanos modernos, dijeron científicos el miércoles.

El fósil proviene de un tiempo muy cercano al momento en que nuestra rama evolutiva se separó de los ancestros simiescos que son mejor conocidos por el esqueleto fósil Lucy. Así que proporciona un vistazo inusual a la forma que tenían miembros muy tempranos de nuestra rama.

Con una antigüedad de aproximadamente 2.8 millones de años, la mandíbula parcial empuja unos 400 mil años atrás el registro fósil de nuestra rama, a la cual los científicos llaman Homo.

El maxilar fue hallado hace dos años en un sitio cercano a donde fue desenterrado el esqueleto de Lucy. África es una cantera de fósiles de ancestros humanos, y científicos de la Universidad Estatal de Arizona han trabajado durante años en el sitio ubicado en el noreste de Etiopía tratando de encontrar fósiles del período poco comprendido cuando surgió el grupo Homo.

Nuestra especie, llamada Homo sapiens, es la única que sobrevive de este grupo.

El fragmento de mandíbula, el cual incluye cinco dientes, fue descubierto en partes una mañana por Chalachew Seyoum, un estudiante etíope de posgrado de la Estatal de Arizona.
El descubrimiento es descrito en un documento publicado el miércoles en la revista Science.

William Kimbel, de la Universidad Estatal de Arizona y autor del documento, dijo que no está claro si el fósil proviene de una especie de Homo conocida o revela una nueva. Continúa el trabajo de campo para buscar más fósiles en el sitio, dijo otro autor, Brian Villmoare, de la Universidad de Nevada, campus Las Vegas.

Análisis indican que el maxilar fósil proviene de una de las primeras poblaciones de Homo, y su edad ayuda a estrechar el rango de posibilidades respecto a cuándo aparecieron las primeras especies Homo, señaló Kimbel. El fósil data de 200.000 años después de los fósiles más recientes conocidos de la especie de Lucy.

El fósil es de la parte izquierda del maxilar inferior de un adulto. Combina rasgos ancestrales, como una forma de mentón primitivo, con algunas características halladas en fósiles Homo posteriores, como dientes que son más delgados que los molares en forma de bulbo de Lucy.

A pesar de esa mezcla, expertos no involucrados en el documento dijeron que los investigadores tienen argumentos convincentes de que el fósil pertenece a la categoría Homo.

Avión solar inicia su vuelo por el mundo


ABU DABHI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS (09/MAR/2015).- El avión Solar Impulse 2, que solo se alimenta de energía solar, despegó del aeropuerto Al Bateen en Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU), para dar la vuelta al mundo en cinco meses.

El avión tripulado por los suizos Bertrand Piccard y André Borschberg, se dirige a Mascate en Omán, luego a India, Myanmar, de donde se dirigirá a China, con escalas en Chongqing y la costera ciudad de Nanjing.

Desde la costa china cruzará el Pacífico, con una escala en Haiwai, se dirigirá a las ciudades estadunidenses de Phoenix y Nueva York.

En seguida la meta será el cruce del Atlántico, con  escala en el sur de Europa o el norte de África, antes de regresar a Abu Dhabi, luego de 12 etapas.

El avión está propulsado por más de 17 mil células solares, cuenta con alas de 72 metros, velocidad máxima de 140 kilómetros por hora, de acuerdo al sitio electrónico de los organizadores.


 Tras 12 años de investigación Borschberg y Piccard quieren, además de los correspondientes logros científicos, transmitir un mensaje político.

"Queremos compartir nuestra visión de un futuro más limpio", aseguró Piccard, quien señaló que esta misión debe contribuir a la lucha contra el calentamiento global.

El proyecto se inició en 1999, y los primeros vuelos de prueba durante el día y la noche se realizaron en 2010.